Una censura se define como la corrección o reprobación de algo, hasta el punto de llegar a la acción de intervenir con su publicación o distribución.
Ahora dentro del ambito del internet tambien se da el acto de la censuración, ya sea por parte de personas o instituciones que poseen derechos sobre la información o por medios judiciales, entiendase como las ordenes dictadas por un juez.
La censura se puede dar a diferentes escalas. Se puede censurar una porción o totalidad de la información en uno o mas lugares especificos o sobre un genero de esta a niveles mas extendidos.
Ultimamente se ha dado diversos movimientos politicos que se han manifestado a favor de un control mas aplicable sobre los contenidos expuestos en la internet a travez de propuestas de ley que se han puesto en revisión y negociación.
Ejemplos de estos movimientos son las propuestas de SOPA y PIPA. Ambas propuestas se expusieron en el congreso de Estados Unidos. Ambas contenian regulaciones para revisar, monitorear y penalizar sitios de internet con ubicación fisica en el pais. El fin de estas propuestas era detener la pirateria que se da en la internet, dando protección a los contenidos con derechos de autor.
Puede que estas propuestas parezcan tener un proposito benefico ya que se evita que haya distribuciones masivas de contenidos que no estaban destinados a ello. Pero, bajo la lupa, se puede observar y por ende razonar que estas propuestas solo tienen fines comerciales, y no proporcionaban propiamente protección, sino mas bien sanciones, lo cual no garantiza a ningun nivel que no haya pirateria. En el sentido comercial, estas propuestas eran muy atractivas para las grandes compañias, de las cuales tenian un gran apoyo, ya que les garantizaba que obtuvieran mas ganancias al siempre ser ellas las unicas en otorgar permisos para el uso de contenidos.
Sin embargo, bajo una revision mayor de consecuencias, estas leyes no solo daban paso a sancionar pirateria, sino a una censura de contenidos y sitios en internet. Las propuestas no eran especificas, daban lugar a diversas interpretaciones debido a su ambiguedad, lo cual hubiese traido aplicaciones de censuras hacia diversos casos, que no especificamente eran catalogables como actos de pirateria.
Si se daba este nivel de censuramiento, a nivel de la internet, se hubiera dado paso a un ambiente en donde la libre expresión y el compartir de contenidos no eran garantizables, es mas, hubiesen sino penalizables como actos ilicitos, a nivel de crimen. Con estas regulaciones, la internet ya no seria mas un medio para comunicarse y compartir, sino solo otro medio para comprar u obtener contenidos en marcos regularizados y vigilados, perdiendo totalmente su fin de desarrollo de la persona en libertad de sus decisiones.
Actualmente ambas propuestas se han retirado, pero ya han abierto la posibilidad de que en algun futuro se de paso a una legislacion que si permita censurar contenidos, lo cual afectara la distribucion de información que es lo que hace que se este dando ese desarrollo global e individual en las personas y las sociedades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario