El Blog de Nazareth
Bienvenidos. Este blog es de Ari Méndez, exclusivo para usos universitarios.
viernes, 17 de febrero de 2012
Seminario de Sistemas 1 - Censura en Internet, y cómo viene a afectar la forma en que lo conocemos
Ahora dentro del ambito del internet tambien se da el acto de la censuración, ya sea por parte de personas o instituciones que poseen derechos sobre la información o por medios judiciales, entiendase como las ordenes dictadas por un juez.
La censura se puede dar a diferentes escalas. Se puede censurar una porción o totalidad de la información en uno o mas lugares especificos o sobre un genero de esta a niveles mas extendidos.
Ultimamente se ha dado diversos movimientos politicos que se han manifestado a favor de un control mas aplicable sobre los contenidos expuestos en la internet a travez de propuestas de ley que se han puesto en revisión y negociación.
Ejemplos de estos movimientos son las propuestas de SOPA y PIPA. Ambas propuestas se expusieron en el congreso de Estados Unidos. Ambas contenian regulaciones para revisar, monitorear y penalizar sitios de internet con ubicación fisica en el pais. El fin de estas propuestas era detener la pirateria que se da en la internet, dando protección a los contenidos con derechos de autor.
Puede que estas propuestas parezcan tener un proposito benefico ya que se evita que haya distribuciones masivas de contenidos que no estaban destinados a ello. Pero, bajo la lupa, se puede observar y por ende razonar que estas propuestas solo tienen fines comerciales, y no proporcionaban propiamente protección, sino mas bien sanciones, lo cual no garantiza a ningun nivel que no haya pirateria. En el sentido comercial, estas propuestas eran muy atractivas para las grandes compañias, de las cuales tenian un gran apoyo, ya que les garantizaba que obtuvieran mas ganancias al siempre ser ellas las unicas en otorgar permisos para el uso de contenidos.
Sin embargo, bajo una revision mayor de consecuencias, estas leyes no solo daban paso a sancionar pirateria, sino a una censura de contenidos y sitios en internet. Las propuestas no eran especificas, daban lugar a diversas interpretaciones debido a su ambiguedad, lo cual hubiese traido aplicaciones de censuras hacia diversos casos, que no especificamente eran catalogables como actos de pirateria.
Si se daba este nivel de censuramiento, a nivel de la internet, se hubiera dado paso a un ambiente en donde la libre expresión y el compartir de contenidos no eran garantizables, es mas, hubiesen sino penalizables como actos ilicitos, a nivel de crimen. Con estas regulaciones, la internet ya no seria mas un medio para comunicarse y compartir, sino solo otro medio para comprar u obtener contenidos en marcos regularizados y vigilados, perdiendo totalmente su fin de desarrollo de la persona en libertad de sus decisiones.
Actualmente ambas propuestas se han retirado, pero ya han abierto la posibilidad de que en algun futuro se de paso a una legislacion que si permita censurar contenidos, lo cual afectara la distribucion de información que es lo que hace que se este dando ese desarrollo global e individual en las personas y las sociedades.
Seminario de Sistemas 1 - Impacto del Internet y las redes sociales dentro de nuestras vidas
Definición de Internet:
"Internet es una red de redes de millones de ordenadores en todo el mundo. Pero al contrario de lo que se piensa comúnmente, Internet no es sinónimo de World Wide Web. La Web es sólo una parte de Internet, es sólo uno de los muchos servicios que ofrece Internet. Internet, la red de redes, suministra un foro de comunicación en el que participan millones de personas de todos los países del mundo, en mayor o menor medida. Internet aporta o soporta una serie de instrumentos para que la gente difunda y acceda a documentos y a la información (WWW, FTP, etc.), para que los individuos y los grupos se relacionen a través de una serie de medios de comunicación más o menos nuevos (correo electrónico, news, listas de distribución, videoconferencia, chats...) o más o menos viejos (como una conversación telefónica, poner un fax, etc,) y también incluye dentro de sí a los denominados medios de comunicación de masas (radio, televisión, periódicos y revistas on line, cine, la omnipresente publicidad, etc).En realidad, Internet no es un medio de comunicación, sino muchos medios, una red que comprende distintos tipos y distintos sistemas de comunicación. La gente utiliza Internet para muy distintas finalidades. Muchas de ellas están relacionadas con diferentes y variadas categorías de comunicación, información e interacción. Algunas son nuevas y otras muy antiguas, pero estas categorías no se excluyen mutuamente, ya que no sólo los usuarios pueden participar en Internet mediante una combinación de comunicación, información e interacción al mismo tiempo, sino que también los distintos medios se entremezclan en el mismo canal."
Fuente
Definicion de Red Social:
"Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan para potenciar sus recursos.
En las redes sociales en Internet tenemos la posibilidad de interactuar con otras personas aunque no las conozcamos, el sistema es abierto y se va construyendo obviamente con lo que cada suscripto a la red aporta, cada nuevo miembro que ingresa transforma al grupo en otro nuevo. La red no es lo mismo si uno de sus miembros deja de ser parte.
Las redes sociales en Internet suelen posibilitar que pluridad y comunidad se conjuguen y allí quizás esté gran parte de toda la energía que le da vida a los grupos humanos que conforman esas redes. Las redes sociales dan al anónimo popularidad, al discriminado integración, al diferente igualdad, al malhumorado educación y así muchas cosas más."
Fuente
Se entiende que, por el poder y el potencial que poseen, la internet ha tomado un lugar muy importante en diversos ambitos de la vida cotidiana, asi mismo como las redes sociales que es una forma de interacción social usando la internet.
La internet es un medio, o un canal como algunos se refieren, en donde se establece una comunicación entre distintos dispositivos (no solo a veces las computadoras) y se produce un cambio de información, solicitudes o procesamiento de esta. Debido a la facilidad de acceso que se ha implementado en los ultimos años desde, practicamente, cualquier punto ha hecho que este intercambio de datos se de de manera rapida y efectiva. Al haber una interacción constante entre personas/dispositivos es obvio que el avance que se ha logrado sea de proporciones grandes y extensas.
Las redes sociales ha sido una de las "herramientas" de ultima aparicion dentro de la internet que ha ayudado a que se de otra forma de interacción social entre personas, y al estar implementadas en la internet se da un mayor acceso, velocidad y area para comunicarse con personas, ya niveles globales incluso.
viernes, 23 de septiembre de 2011
Practicas - Servidor Proxy
* Funcionan como servidor de seguridad y como filtro de contenidos.
Son un mecanismo de seguridad implementado por el ISP o los administradores de la red en un entorno de Intranet para desactivar el acceso o filtrar las solicitudes de contenido para ciertas sedes Web consideradas ofensivas o dañinas para la red y los usuarios.
* Mejoran el rendimiento.
Guardan en la memoria caché las páginas Web a las que acceden los sistemas de la red durante un cierto tiempo. Cuando un sistema solicita la misma página web, el servidor proxy utiliza la información guardada en la memoria caché en lugar de recuperarla del proveedor de contenidos. De esta forma, se accede con más rapidez a las páginas Web.
Fuente: http://www.java.com/es/download/help/proxy_server.xml
En este link pueden encontrar mas informacion sobre los servidores Proxy, es bastante claro y util: http://es.kioskea.net/contents/lan/proxy.php3
Practicas - Servidor FTP
La seguridad se ha convertido en un tema candente. Durante años, los servidores ftp comunicaban con los clientes "en abierto," es decir, que la información de la conexión y de la contraseña eran vulnerables a la interceptación. Ahora, los servidores ftp, tales como BulletProof FTP, SecureFTP, SurgeFTP, TitanFTP, y WS_FTP, soportan SSL/TLS y utilizan el mismo tipo de cifrado presente en los sitios web seguros. Con SSL/TLS, los servidores ftp pueden cifrar los comandos de control entre los clientes del ftp y el servidor, así como los datos del archivo. Con la ayuda del PGP, como en WS_FTP pro, los datos del archivo se aseguran todavía más con el cifrado público.
Fuente: http://www.masadelante.com/faqs/servidores-ftp
FTP (sigla en inglés de File Transfer Protocol, 'Protocolo de Transferencia de Archivos') en informática, es un protocolo de red para la transferencia de archivos entre sistemas conectados a una red TCP (Transmission Control Protocol), basado en la arquitectura cliente-servidor. Desde un equipo cliente se puede conectar a un servidor para descargar archivos desde él o para enviarle archivos, independientemente del sistema operativo utilizado en cada equipo.
El servicio FTP es ofrecido por la capa de aplicación del modelo de capas de red TCP/IP al usuario, utilizando normalmente el puerto de red 20 y el 21. Un problema básico de FTP es que está pensado para ofrecer la máxima velocidad en la conexión, pero no la máxima seguridad, ya que todo el intercambio de información, desde el login y password del usuario en el servidor hasta la transferencia de cualquier archivo, se realiza en texto plano sin ningún tipo de cifrado, con lo que un posible atacante puede capturar este tráfico, acceder al servidor, o apropiarse de los archivos transferidos.
Para solucionar este problema son de gran utilidad aplicaciones como scp y sftp, incluidas en el paquete SSH, que permiten transferir archivos pero cifrando todo el tráfico.
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/File_Transfer_Protocol
A continuacion les agrego un video de como configurar un servidor FTP en Windows Server 2003:
Practicas - Servidor Telnet
Telnet es un miembro de la familia de protocolos TCP/IP que permite a un usuario establecer una sesión remota en un servidor. Este protocolo sólo admite terminales alfanuméricos; es decir, no admite el mouse (ratón) u otros dispositivos señaladores, ni interfaces gráficas de usuario. En su lugar, todos los comandos deben introducirse en la línea de comandos.
El protocolo Telnet ofrece muy poca seguridad. Todos los datos de una sesión de Telnet que no utilice autenticación NTLM, incluidas las contraseñas, se transmiten entre el cliente y el servidor como texto simple. Debido a esta limitación, así como a la recomendación general de que no se permita a usuarios que no sean de confianza tener acceso a servidores vitales para la seguridad, el servidor Telnet sólo debe ejecutarse en equipos que no almacenen datos confidenciales.
En el siguiente link pueden encontrar como configurar un servidor Telnet en Window:
http://windowstecnico.com/archive/2009/08/26/servidor-telnet-en-windows.aspx
A continuacion les dejo un video de como se configura telnet:
Practicas - Servidores Web
Este servicio convierte a una PC en un servidor web para Internet o una intranet, es decir que en las computadoras que tienen este servicio instalado se pueden publicar páginas web tanto local como remotamente.
Los servicios de Internet Information Services proporcionan las herramientas y funciones necesarias para administrar de forma sencilla un servidor web seguro.
El servidor web se basa en varios módulos que le dan capacidad para procesar distintos tipos de páginas. Por ejemplo, Microsoft incluye los de Active Server Pages (ASP) y ASP.NET. También pueden ser incluidos los de otros fabricantes, como PHP o Perl.
Practicas - Recursos Compartidos / Files System Server
Los recursos compartidos ofrecen a los usuarios acceso a archivos y carpetas mediante la red. Los usuarios pueden conectar con el recurso compartido por la red y acceder a lo que contienen: aplicaciones y datos publicos o del usuario. Utilizando carpetas de aplicaciones compartidas centralizas la administración y puedes instalar y mantener aplicaciones en el servidor de equipos clientes. Usando las carpetas de datos compartidas ofreces un lugar central para el acceso común de los usuarios a los archivos y facilitar las copias de seguridad de los datos contenidos en dichos archivos.
Un recurso compartido es cuando hacemos que una carpeta sea accesible desde la red y para múltiples usuarios simultáneamente. Después de que una carpeta se comparte, los usuarios podrán acceder a todos los archivos y subcarpetas que contiene, si estos tienen los permisos adecuados.
Podemos tener los recursos compartidos en un servidor de archivos o en cualquier máquina de la red. Almacenar los archivos según categoría o función.
Las características más comunes de los recursos compartidos son:
* Aparece en Windows Explorer como un icono de una mano ofreciendo una carpeta.
* Sólo podemos compartir carpetas, no archivos individualmente. Si varios usuarios han de acceder al mismo archivo, se coloca en una carpeta y se comparte la misma.
* Cuando compartimos una carpeta, el permiso de lectura se asigna al grupo 'Todos' como un permiso predefinido. Quitar el predefinido y asignar otros permisos a los grupos deseados es necesario.
* Si añadimos usuarios o grupos a una carpeta compartida, el permiso predefinido es de lectura.
* Cuando copiamos una carpeta compartida, la original continua compartida pero no así la copia. Si movemos la carpeta a otra situación, perderá el atributo de compartida.
* Podemos ocultar un recurso compartido colocando el signo dollar '$' al final del nombre de recurso. Este no será visible desde la interfaz gráfica, pero es accesible utilizando el nombre UNC, por ejemplo: \\servidor\recurso$
Para habilitar la copia de seguridad y restauración a nivel de archivo para los archivos Windows Server en el AS/400, cree un recurso compartido sobre cada directorio que contiene los datos que desea salvar. Para crear recursos compartidos en Windows Server, haga lo siguiente:
1. Abra el icono Mi PC para que aparezca Windows Explorer.
2. Pulse dos veces con el botón derecho del ratón en la unidad o volumen que desee.
3. En el menú emergente, seleccione Compartir.
4. Pulse en Compartido como (en Windows NT 4.0) o Compartir esta carpeta (en Windows 2000). Proporcione un Nombre de recurso compartido (los caracteres del nombre de recurso compartido deben pertenecer al juego de caracteres más restrictivo de la página de códigos 500). El nombre de recurso compartido por omisión coincide con la última parte del nombre de directorio. Los nombres de recurso compartido no pueden tener más de 12 caracteres y pueden tener blancos intercalados.
5. Se puede elegir el acceso ilimitado o limitar el número de usuarios que pueden acceder al recurso compartido cada vez. También puede utilizar el botón Permisos para configurar el nivel en el que desea compartir (Sin acceso, Lectura, Cambio o Control completo).
6. Pulse en Aplicar para crear el recurso compartido.
Pueden encontrar esta informacion en los siguientes links:
Link1
Link2
Link3